miércoles, 7 de enero de 2015

Breve reseña sobre un gran libro

"¿Por qué fracasan los países?"(“Why nations fail?"), así se titula el revolucionario libro económico más importante y actual a día de hoy. Escrito por Daron Acemoglu, profesor del Instituto tecnológico de Massachussets y James Robinson, profesor de Universidad de Harvard, quiénes resumen en el libro años y años de investigación y estudio.

Portada del libro "¿Por qué fracasan los países?"
Este libro enfatiza el uso de las instituciones extractivas en detrimento de las instituciones inclusivas, como la principal razón del fracaso –económico y político- de los países. Esta idea es radicalmente opuesta a las hipótesis geográfica, cultural y de la ignorancia.

Este libro enfatiza el uso de las instituciones extractivas en detrimento de las instituciones inclusivas, como la principal razón del fracaso –económico y político- de los países. Esta idea es radicalmente opuesta a las hipótesis geográfica, cultural y de la ignorancia.

La hipótesis geográfica afirma que la causa de la desigualdad mundial es el emplazamiento del país. La hipótesis de la cultura relaciona la prosperidad con la cultura de los habitantes. La hipótesis de la ignorancia afirma que existe desigualdad porque la gente de un lugar y sus gobernantes no saben cómo hacer que su país sea rico, la única que para los autores explica la desigualdad pero solo un poco y no en su totalidad.

Los autores dan pruebas de que estas tres hipótesis son falsas con ejemplos como el de las dos Coreas, las dos partes de Alemania antes de la caída del muro o la división de la ciudad de Nogales en dos, mitad en EEUU y mitad en México. Ya
Las dos Coreas vistas desde un satélite.
que son lugares situados en el mismo emplazamiento geográfico, con habitantes con la misma cultura y con el mismo conocimiento para hacer triunfar o fracasar el país, porque son vecinos y gente muy similar.

Ellos son favorables a la hipótesis de las instituciones políticas, la hipótesis de Acemoglu, esta dice que el triunfo o fracaso de un país depende de si tiene instituciones extractivas (fracaso) o inclusivas (triunfo). Los autores basan sus argumentos en explicar el porqué es correcta su hipótesis relativa a que las instituciones inclusivas triunfan. En este punto, usan el ejemplo de Venecia. Gracias a una clase media emergente la ciudad-estado de Venecia se convirtió en uno de los estados más ricos de la Edad Media. Sin embargo, unas pocas familias se hicieron con el poder potenciando instituciones extractivas para mantenerse en el poder. En otras palabras, se perpetuaron en el mismo mediante instituciones no inclusivas (en palabras de Acemoglu y Robinson conviene enfatizar que las instituciones inclusivas permitían la destrucción creativa) y a costa de la decadencia política y económica de la ciudad veneciana.
Una vida, dos realidades.

Un ejemplo sobradamente conocido de instituciones extractivas fue la URSS, que creció muy rápidamente e incluso se creyó que iba a superar a EEUU. Sin embargo, la historia nos muestra que este crecimiento fue relativamente efímero: la extinta Unión Soviética desapareció en 1991.

¿Pueden las instituciones extractivas llevar al crecimiento económico a medio y largo plazo? En este sentido, los autores muestran el ejemplo de los Leles y Bushongs que solo estaban separados por un río. Los autores explican que con este nivel de pobreza y descentralización las institucionesi extractivas si pueden ser buenas. Veamos el porqué. Los Bushongs se centralizaron y organizaron mediante instituciones extractivas: con sus beneficios comerciaban y aparentemente todos vivían mejor aunque hubiese una elite que se enriqueció; al contrario que los Leles que solo producían para subsistir. No se sabe si los Bushongs hubiesen seguido bien o si hubiesen fracasado porque en ese momento fueron “descubiertos” y colonizados.

En definitiva, los autores están de acuerdo y apoyan la teoría de que los países triunfan o fracasan dependiendo de si tienen instituciones inclusivas o extractivas. No ven viables otras hipótesis como la geográfica, la cultural y la de la ignorancia son falsas. En mi opinión las instituciones son muy importantes en el desarrollo de la historia y que las instituciones que se usaron en EEUU y México, por ejemplo, cuando fueron colonizados son grandes responsables sobre cómo están esos países actualmente. No obstante,  la geografía, la cultura o la ignorancia también tienen mucho que ver. ¿Qué pensáis?

No hay comentarios:

Publicar un comentario